Los blogs y la prensa: condenados a entenderse

04 septiembre 2009 0 comentarios

Una de las controversias que han surgido en la red a raíz de la consolidación de los blogs, es el enfrentamiento que mantenemos con el mundo periodístico. Esta lucha ficticia ha tenido su origen, seguramente, en el creciente temor o recelo con que parte de la prensa ha acogido este nuevo fenómeno de masas. Enfrentar ambos medios, a mi juicio, carece de sentido, pues, en esencia, ambos se retroalimentan mutuamente y su quehacer diario discurren, prácticamente, por la misma senda.


El Diario norteamericano Los Ángeles Times, cuenta con una sección de blogs que, en palabras de su Director, (Tony Pierce: “Los blogs añaden mejor contenido a Los Ángeles Times”) han mejorado notablemente el contenido informativo del diario, mediante una ampliación de contenidos, además de permitir publicar mucha más información en tiempo real, y la información adicional que proporciona el contenido multimedia como pueden ser los mapas, o el vídeo, algo con lo que la prensa escrita no puede competir. Los blogs, comenta, también permiten incluir pequeñas historias que no habrían tenido cabida en la prensa escrita y añaden otras perspectivas sobre la información que al público le interesa escuchar.


Fuente: Tony Pierce: “Los blogs añaden mejor contenido a Los Ángeles Times

Read the full story

,

El renacimiento de los Fake Blogs

03 septiembre 2009 2 comentarios

En repetidas ocasiones hemos señalado en esta bitácora ( Los blogs como herramientas de marketing y La regulación de los blogs comerciales ) que las empresas han terminado por descubrir – era algo inevitable- que los blogs y las redes sociales pueden ser instrumentos muy adecuados para publicitar sus productos por dos razones fundamentales: por el reducido coste económico que supone poner en marcha estas campañas y por el grado de universalización de estas plataformas.


A este tipo de publicidad se la suele calificar como viral y el objetivo es generar una corriente de opinión favorable sobre el producto publicitado y controlar las que surgen de forma espontánea. De esta forma, las empresas se aprovechan de los comentarios realizados por los internautas y de la enorme difusión de las opiniones contenidas en los mismos sobre sus productos, como uno de los métodos más fiables para fomentar el consumo. El poder de expansión de Internet debidamente mediatizado a través de los blogs y las redes sociales contribuyen a crear una imagen positiva de las empresas y contrarrestar las críticas más negativas.


fake_blog Sin embargo, una escasa ética mercantilista por parte de algunas empresas de publicidad, marchitaron, en su origen, este sistema de markenting viral. Pues vieron en la Web. 2.0 y en los blogs una nueva forma de difusión de sus mensajes publicitarios que, propiciaron años atrás, la aparición de los denominados blogs falsos (Fake Blog). Estos son blogs ficticios creados con la única finalidad de simular la promoción de una iniciativa o proyecto, bajo la protección del anonimato en la red, manipulando a los consumidores o internautas en general.


Sinceramente tenía la convicción que esta especie de estafa publicitaria había caído en el olvido. Sin embargo parecer ser que no es así. Una mala jugada publicitaria llevó a la marca de cosméticos francesa Vichy a tener que disculparse ante los internautas. La compañía creó el blog de Claire, una chica supuestamente anónima dispuesta a probar cosméticos y contar sus experiencias con ellos. Trataban de hacerse publicidad, pero el tiro les salió por la culata. Los internautas franceses no tardaron en darse cuenta de que se trataba de un fake blog, no les sentó nada bien y rápidamente se creó una corriente de opinión negativa sobre la empresa, que se vio obligada a retractarse y empezar a incluir opiniones de verdaderos consumidores.


Fuente: Mi empresa vigila atentamente tu 'blog

 

Etiquetas de Technorati: ,,,,
Read the full story

,

Despido de un bloguero vietnamita

28 agosto 2009 0 comentarios

El periodista vietnamita Huy Duc, uno de los más populares de Vietnam gracias a su blog, ha sido despedido del diario en el que trabajaba por elogiar la caída del Muro de Berlín y criticar al extinguido régimen de la ex Unión Soviética.Hay que recordar que RSF ha incluido a Vietnam como uno de los doce paises enemigos de Internet.


La dirección del periódico 'Saigon Thiep Thi' ha confirmado que Duc fue informado de su despido la semana pasada después de que el Partido Comunista se quejara de sus artículos, que firma con el seudónimo deOsin. Duc, quien a menudo ha criticado las acciones de ministros del Gobierno, como la de fletar aviones de Vietnam Airlines para su uso exclusivo cuando viajan al extranjero, había ignorado las repetidas advertencias de la Comisión de Propaganda, el órgano del partido que supervisa la información que divulga la prensa del país.


En febrero de este año, el Gobierno vietnamita advirtió que sancionará a los autores de blogs que publiquen contenidos calificados de "malsanos" para evitar que se difundan "informaciones engañosas".


Fuente. El Mundo

Read the full story

, ,

Cargos adicionales para dos blogueros activistas en Arzebaiyán

27 agosto 2009 0 comentarios

Emin Milli and Adnan Hajizada Arzebaiyán es una ex-república soviética que, parece ser, no ha olvidado las malas prácticas llevadas a cabo durante la etapa de permanencia en la extinta URSS. La violencia policial y los ataques indiscriminados contra los medios de comunicación, entre otras cosas,  nos traen a la memoria recuerdos de un régimen totalitario que el Gobierno azerí se niega en reconocer sistemáticamente.


En este sentido, recientemente la ONU ha censurado (durante la 96.ª reunión del Comite de Derechos Humanos de la ONU, celebrado en Ginebra, los días 13 a 31 de julio de 2009) a Arzebaiyán por presuntas violaciones de los derechos humanos.   El informe oficial de la ONU señala que la Comisión formada por varios diplomáticos interrogó a una delegación azerí sobre las muertes y arrestos de periodistas y los suicidios de otros sujetos (blogueros) que se encontraban bajo custodia policial, además de preguntarles sobre la prohibición de las manifestaciones de la oposición, la violencia contra las mujeres y los ataques a homosexuales.


El problema viene dado por la escasa o nula capacidad coercitiva de los organismos internacionales en general y del Derecho Internacional en particular. La ONU, a través de la Comisión de Derechos Humanos,  principal órgano normativo intergubernamental en esta esfera, tiene como misión la vigilancia de las violaciones de derechos humanos como parte integral del conjunto de instrumentos sobre derechos humanos de la ONU. Esta se basa en dos tipos de mecanismos diferentes, uno convencional y otro extraconvencional, que responden a abusos individuales de los derechos humanos y a violaciones sistemáticas de esos derechos por los Estados Miembros. Sin embargo, motivaciones fundadas en intereses políticos y económicos, recordemos que Arzebiyán, es una ex-república soviética y un centro abastecedor clave de petróleo y gas desde los campos del mar Caspio, desautorizan la presión que debería ejercer, sobretodo, la UE.


En cualquier caso, en las observaciones finales del Comité de Derechos Humanos sobre el examen de los informes presentados por Arzebaiyán, de conformidad con el artículo 40 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en el punto 15 y referido a la libertad de expresión, el Comité insta a este país a:


Tomar las medidas necesarias para suprimir todas las restricciones directas e indirectas a la libertad de expresión. Las leyes sobre la difamación deberían armonizarse con el artículo 19, para lo cual debería hallarse el equilibrio adecuado entre la protección del honor y la libertad de expresión. A este respecto, se insta al Estado parte a que estudie la forma de establecer el equilibrio entre la información sobre los actos de las llamadas "personalidades públicas" y el derecho de una sociedad democrática a estar informada sobre las cuestiones de interés público. También insta al Estado parte a proteger efectivamente a los trabajadores de los medios de comunicación de los atentados contra su integridad y su vida, a prestar una atención especial a estos actos y a intervenir enérgicamente cuando se produzcan. El Estado parte no debería imponer restricciones infundadas a los periódicos independientes ni a las emisiones locales de las emisoras de radio. Por último, debería tratar a los usuarios de los medios de comunicación no convencionales respetando estrictamente el artículo 19 del Pacto.


En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores sueco, Carl Bildt, cuyo país ocupa la presidencia de turno la Unión Europea, afirmó ante los medios de comunicación que había manifestado su preocupación al presidente, Ilham Aliyev, sobre el arresto de dos blogueros de la oposición que fueron acusados de extremismo. En efecto, dos activistas juveniles y video-bloggers Adnan Hajizade y Emin Milli han estado en detención previa al juicio durante 48 días con acusaciones de vandalismo. Estas detenciones parece ser son  fruto de motivaciones políticas, pues así parece deducirse del comportamiento de las autoridades azeríes cuando han decidido agregar un cargo adicional de agresión, a pesar de que las supuestas vícitmas hasta la fecha no han dado la cara para presentae evidencias de sus heridas.


El caso de Emin Milli y Adnan Hajizada que fueron arrestados el pasado 8 de julio y sentenciados a una detención previa al juicio de dos meses, tiene ahora esta novedad. A 40 días de investigación, el investigador del caso Ziya Aliyev agrega un nuevo cargo - el artículo 127 del Código Penal (causar intencionalmente leve daño a la salud). El abogado, Isaxan Asurov, dice que esta sentencia se agregó debido a heriadas corporales en los cuerpos de las llamadas víctimas. Nadie ha visto ni a las vícitimas ni a sus falsas heridas.


Enlaces recomendados:


Foto: RFERL.ORG

 

Read the full story

, ,

Conclusiones del encuentro BB09 - II

26 agosto 2009 1 comentarios

Como prometimos en el blog, tras la finalización del encuentro de blagwers celebrado este mes de agosto en Colombia, publicamos este artículo en el qué se mostraban algunas fotos y videos del encuentro realizadas por su coordinador Gonzalo Ramírez Cleves.


En días posteriores picotazos de Gaviota ha realizado el esfuerzo de publicar las conclusiones que ha extraído del evento, en un ejercicio desmesurado de memoria, en un soberbio artículo dividido en cuatro partes, en dónde expone sus impresiones sobre el mismo y analizar, brevemene, las distintas ponencias, ofreciendo los enlaces de las mismas. A pesar de su extensión, la lectura del artículo es cien por cien recomendable.


Del mismo me gustaría destacar las conclusiones siguientes:


  • La bitácora personal ha sido gradualmente reemplazada por el blog especializado.
  • El blog como medio de enseñanza.
  • El blog no solo constituye una forma de compartir información, y conceptos, sino que adicionalmente a través de él se puede incluso llegar a consolidar clientela.
  • La postura del blagwer como potencial subversivo del sistema de aprendizaje del derecho tradicional.
  • Los bloggers son los principales consumidores de la blogósfera, y en la medida en que se incremente el número de bloggers, se incrementará la comunidad, y por lo tanto, la retroalimentación tenderá a aumentar.
  • La ética hacker en la red es fundamental para la constante evolución y avance del software, de las costumbres virtuales, y también para la actualización y aprendizaje en derecho.
  • El control jurisdiccional real en materia de blogs jurídicos, y cómo las viejas inquietudes sobre jurisdicción y competencia adquieren un relieve especial en este punto.
  • La necesidad de fomentar una Constitución para el ciberespacio, toda vez que los retos que se están presentando en ese sentido son cada vez mayores.
  • La necesidad de autorregular los blogs, como forma de protección al blogger.
  • El arraigo de las redes sociales.
  • La utilización de contenidos ajenos, la responsabilidad patrimonial y penal que pudiese configurarse por el contenido de un ingreso, o por algunos comentarios de lectores, son elementos que necesariamente un blogger debe tener en cuenta, y más aún si el blogger es un blawger.
  • El blog como objeto de responsabilidad civil. Escribir un blog no constituye simplemente un derecho a expresarse.
  • El sistema de aprendizaje a través de los blogs, funciona como debiera funcionar realmente el sistema de créditos, por el que se rige la educación superior en el país.
  • La necesidad de establecer claramene nuestra política sobre los derechos de autor, por ejemplo, a través de licencias CC.

 


Sobre-el-1er-encuentro-de-blawgers

PARTE PRIMERA

PARTE SEGUNDA

PARTE TERCERA

PARTE CUARTA

Read the full story

| Blogger |
Ir Arriba