Mostrando entradas con la etiqueta anonimato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anonimato. Mostrar todas las entradas
, ,

El derecho al anonimato y los contenidos ilícitos en los blogs

21 agosto 2009 0 comentarios

 

Liskula Cohen En el mundo real ya existe la comunicación anónima y su extrapolación al mundo virtual pretende garantizar la intimidad y la libertad de expresión de las personas. El anonimato en Internet o la posibilidad de acceder y usar la red sin necesidad de identificarse se encuentra profundamente relacionado con los derechos a la intimidad, al secreto de las comunicaciones, a la libertad de expresión y a la protección de datos de las personas. Por tanto, mientras se individualiza jurídicamente este nuevo ámbito de protección, será suficiente con configurar el derecho al anonimato como un límite a las restricciones desproporcionadas impuestas a los derechos a la intimidad, a la libertad de expresión e información y a la protección de datos de las personas.

En cualquier caso, frente a una posible inclinación favorable de la UE hacia este derecho al anonimato en la red, los tribunales norteamericanos lo garantizan en aplicación de la primera enmienda. Sin embargo como cualquier otro derecho, el anonimato en la red se encuentra especialmente sujeto a determinados límites, resultando carente de cualquier fundamentación la posibilidad de utilizar el anonimato para cometer cualquier acción delictiva.

De esta forma, resulta injustificado abrir una bítácora para publicar únicamente contenidos digitales ilícitos o que, especialmente, puedan constituir una acción delictiva. Así ha ocurrido con el blog Skanks in NYC (Putas en Nueva York), que en la actualidad se encuentra cerrado y que fue creado bajo la plataforma de Blogger, que tuvo su razón de ser en la imprudente intención de insultar a una modelo de Manhattan, Liskula Cohen, en el que se habían colgado fotografías suyas acompañadas de palabras ofensivas de la jerga popular con la que se refieren a las prostitutas en inglés. Según publica el New York Post, la modelo recurrió a la Justicia neoyorquina en un intento de acabar con la difamación que estaba sufriendo. La juez asegura en su auto judicial que la modelo tiene derecho a saber quién le dirige insultos a través de un blog y obliga a Google, empresa propietaria del servicio de alojamiento de blogs, denominado blogger.com, a desvelar la identidad de su autor.

Por tanto, no puede predicarse que el anonimato en Internet se encuentre en peligro, Más bien, que el anonimato como cualquier otro derecho, requiere de un ejercicio responsable del mismo y no es dable escudarse en el mismo para publicar contenidos digitales ilícitos.

Enlaces recomendados:

Read the full story

El anonimato de los blogueros

17 junio 2009 0 comentarios

El Pais.com publica hoy la noticia que os trascribo referente al anonimato de un bloguero inglés:

El Tribunal Supremo británico ha tomado hoy una decision histórica: despojar de su anonimato a un bloguero. El juez David Eady ha denegado la petición de mantener secreta la identidad de NightJack, un agente de policía con un popular blog, según informa el rotativo The Times en un artículo.

El oficial, Richard Horton, un detective de 45 años que ejerce en el condado de Lancashire, había iniciado un requerimiento judicial para impedir que el diario revelara su nombre. El periodista Patrick Foster consiguió desvelar la identidad del bloguero a través de una extensiva investigación en Internet.

Horton ganó en abril el premio Orwell de narrativa política, pero el jurado desconocía que el oficial revelaba en sus posts detalles de investigaciones policiales. Según el juez la bitácora contenía asuntos de "controversia pública", y Horton no debía tener ninguna "expectativa razonable" de unanimidad ya que "mantener un blog es esencialmente una actividad pública". Algunas de las notas más leídas eran anécdotas de casos en los que Horton había trabajado, señala The Times.

El detective alegaba que exponer su identidad podría provocar verse sometido a un comité disciplinario por parte de sus superiores, a lo que el juez respondió señalando que no es trabajo de ningún tribunal proteger a agentes de policía que consideran que pueden actuar rompiendo las regulaciones.

El juez añadió que "cualquier acto inadecuado por parte de un servidor público es un asunto susceptible de atraer la atención del público y los periodistas. Hay una tendencia hacia una mayor apertura y transparencia en estos casos."

Miedo de los blogueros

Hugo Tomlinson, abogado de Horton, había argumentado que miles de blogueros que escriben de forma anónima estarían "horrorizados" de saber que la ley no les ofrece ningún tipo de protección frente a cualquiera decidido a desenmascararlos.

Por su parte el abogado del rotativo ha afirmado que existía "interés público" debido a que Horton vulneró tanto el código de la policía como la ley pública que obliga a los agentes a no desvelar ningún dato obtenido en investigación policial.

La jefatura de policía de Lancashire, donde trabaja Horton, ha afirmado que ha abierto una investigación y que el agente ha reconocido que algunos de sus comentarios publicados escapan de la conducta que se le supone a un agente policial, según afirma The Times. Al agente, que ya ha borrado la web, se le mandado una carta de advertencia debido a su comportamiento.

fuente: El 'bloguero' desenmascarado

Read the full story

| Blogger |
Ir Arriba